Ahorrar tiempo, salvar vidas

La solución para emergencias sin sobresaltos

MaydayMayday le dirige a las urgencias menos congestionadas, en tiempo real, para una respuesta rápida.

Emergencias bajo presión con graves consecuencias humanas

Los hospitales se enfrentan a una creciente saturación: muchas salas de urgencias están desbordadas, mientras que otras permanecen infrautilizadas. Este desequilibrio, combinado con la falta de recursos, está empeorando los tiempos de espera y añadiendo estrés al personal médico, poniendo en riesgo a pacientes vulnerables.
Emergencias bajo presión, con terribles consecuencias humanas

Ejemplo en Francia

Urgencias saturadas:
cuando cada minuto cuenta
4h 23min
4 horas y 23 minutos fue el tiempo medio de espera en urgencias en 2022.
Fuentes: www.senat.fr
23
És el número de muertes registradas por el SAMU* que podrían haberse evitado con un tratamiento rápido en urgencias.
*SAMU = Servicio de Emergencia en Francia
Fuentes: www.senat.fr

Falta de equipos y disponibilidad de personal - Emergencias bajo presión en África

La capacidad de dirigir a tiempo a los pacientes africanos a los centros médicos adecuados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El caso africano de las emergencias bajo presión

Ejemplo en África

Urgencias saturadas:
cuando cada minuto cuenta
131/semana
131 brotes de enfermedad semanales, según la Región de África de la OMS.
6.3%
Tasa de mortalidad del 6,3% entre los pacientes durante su estancia en urgencias.

Emergencias bajo presión: Una crisis creciente

Los hospitales de Oriente Próximo se enfrentan al grave problema de la saturación de las salas de urgencias, debido al crecimiento demográfico, los continuos conflictos y las limitadas infraestructuras sanitarias. Esta presión ha provocado tiempos de espera peligrosamente largos, lo que supone una enorme presión para el personal médico y un riesgo significativo para los pacientes debido a los retrasos en la atención. La crisis es especialmente grave en zonas de conflicto y regiones desatendidas, donde un tratamiento de urgencia a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
Emergencias bajo presión: Una crisis creciente

Ejemplo en Oriente Próximo

Urgencias saturadas:
cuando cada minuto cuenta
5h 18min
En 2023, el tiempo medio de espera en las salas de urgencias jordanas alcanzó las 5 horas y 18 minutos, ya que los hospitales se esforzaban por gestionar el creciente número de pacientes en medio de la afluencia de refugiados y la escasez de camas hospitalarias.
17
Un estudio realizado en 2022 por el Ministerio de Sanidad libanés informó de 17 muertes evitables causadas por retrasos en la atención de urgencias. Durante las horas punta, los pacientes esperaban una media de 6 horas antes de recibir tratamiento.

Escasez de recursos humanos y materiales

En América Latina hay una media de dos médicos por cada mil habitantes, cifra inferior a la media de la OCDE, que es de 3,5 por cada mil habitantes*. Esta escasez de personal médico, unida a la falta de equipamiento adecuado, limita la capacidad de los servicios de emergencia para responder eficazmente a las necesidades de la población.

*Fuentes: www.theglobaleconomy.com
Escasez de recursos humanos y materiales

Ejemplo en Sudamérica

Urgencias saturadas:
cuando cada minuto cuenta
93%
El 93% de los países de la región registran interrupciones en los servicios sanitarios esenciales, lo que afecta al acceso esencial a la atención de urgencia.
Fuentes: hia.paho.org
48%
Sólo el 48% de los latinoamericanos tienen una opinión positiva sobre la cultura de seguridad del paciente.

Falta de equipamiento y personal médico formado

Los servicios de urgencias del Sudeste Asiático se enfrentan a una GRAVE escasez de personal médico formado y a la falta de equipos adecuados, agravada por la fragmentación de los sistemas sanitarios. Estos problemas limitan la capacidad de los servicios de urgencias para responder eficazmente a las necesidades de la creciente población.
Falta de equipamiento y personal médico formado

Ejemplo en Asia

Urgencias saturadas:
cuando cada minuto cuenta
4 horas
Por término medio, los pacientes esperan 4 horas para recibir tratamiento, un problema agravado por el hacinamiento y la falta de recursos.
3.2%
El 3,2% de las ambulancias son rechazadas por los hospitales al menos 5 veces debido a la saturación.

Funcionamiento sencillo, resultados concretos

MaydayMayday convierte datos complejos en información clara y práctica.
Con nuestra tecnología, ayudamos a pacientes y profesionales a tomar las decisiones adecuadas, en el momento oportuno.

¿Cómo funciona?

Funcionamiento sencillo, resultados concretos

Paso 1

Contadores automatizados en tiempo real

Sensores discretos y no intrusivos detectan el número de pacientes en las salas de espera cada 15 minutos para su transmisión en tiempo real.
Primer paso 1 - Contadores automatizados en tiempo real
Paso 2

Análisis inteligente

Los datos se cruzan con la disponibilidad de personal médico para calcular en tiempo real la tasa de ocupación de cada centro médico, lo que permite una evaluación instantánea de la capacidad disponible.
Paso 2 2 - Análisis inteligente
Paso 3 3

Transparencia

Los resultados se muestran en un mapa interactivo y geolocalizado.
Un sencillo código de colores (verde, naranja, rojo, negro) prioriza e indica de un vistazo la disponibilidad de las instalaciones.
Paso 3 - Transparencia

Reducir las esperas, aliviar la presión y maximizar la capacidad

MaydayMayday no solo reduce los tiempos de espera: nuestra solución aporta beneficios sólidos y cuantificables a todas las partes afectadas por las emergencias.
Descubra cómo desbloqueamos el acceso a los activos médicos.
Pacientes

Pacientes

Acceso más rápido, menos estrés

Personal médico

Personal médico

Menos presión, más eficacia.

Sistemas sanitarios

Sistemas sanitarios

Gestión optimizada de los recursos.

Paramédicos

Paramédicos

Decisiones más rápidas y mejor informadas.

Confían en nosotros

  • Universidad de Cergy
  • Cius
  • Eurobiomed
  • Sanidad francesa
  • En el mundo entero
  • Insead
  • Les Stratèges du Cafard
  • Marsella Innovación
  • Estación F
  • X Hec